Cuando te enfrentas a tener que teletrabajar por primera vez, son muchas las barreras que tienes que romper: buscar un lugar bien iluminado, tranquilo y cómodo, adaptarte a las rutinas de los niños o crear una propia.
Pero también es importante que aprendas a trabajar en remoto y, encontrar las herramientas adecuadas, te facilitará mucho la tarea.
Existen muchísimas aplicaciones de teletrabajo, pero en este post voy a compartir contigo LAS MEJORES:
Índice
🔸 Comunicación, reuniones y videollamadas.
Es una herramienta de comunicación en equipo que lucha por la eliminación de los emails dentro de las compañías.
Te permite crear canales por proyectos o departamentos para que no se pierdan las conversaciones. Su bandera es la transparencia aunque también permite mensajería privada entre los miembros.
Puedes realizar llamadas de voz y de vídeo, enviar archivos y ofrece un almacenamiento de hasta 5gb.
Gratuita para equipos pequeños pero los planes avanzados son bastante asequibles.
Móvil
Esta aplicación la conoces de sobra. Puedes utilizarla de la forma habitual o hacer videollamadas de hasta 4 personas.
Escritorio
Para trabajar, la versión escritorio es la más cómoda.
Si además tienes negocio propio, sería interesante que probases WhatsApp Business.
- ¿Cómo acceder a WhatsApp Escritorio?
- Accede aquí o pon en tu navegador “WhatsApp Web”
- Aparecerá un código QR
- Accede desde tu móvil a las opciones de configuración dentro de WhatsApp.
- Selecciona “WhatsApp web”
- Escanea el código QR con tu móvil.

Whereby es un servicio para realizar videoconferencias y llamadas muy similar a los anteriores.
También puedes compartir pantalla con el resto de usuarios.
Es muy sencillo porque se realiza a través de una página web, no es necesario que los usuarios se descarguen ningún programa, únicamente con abrir una ventana en tu navegador es suficiente.
En la versión gratuita pueden conectarse 4 personas simultáneamente, mientras que en la de pago pueden ser 12.

Créditos a mis fantásticos compañeros María Polaina, Khoana, Esther Morote, Carlos Tenor, Rubén Rojas, Gemma Sierra, Toni Ventura, Cállate y Haz Yoga, Anais y Ezequiel Bello.
La aplicación mítica para hacer videoconferencias que todos en alguna ocasión hemos utilizado.
Skype permite mantener reuniones a distancia con varios usuarios conectados a la vez y funciona en todos los dispositivos: ordenador, móvil y tablet.
Pueden realizarse tanto llamadas como videollamadas de hasta 25 y 50 personas respectivamente en la versión gratuita.
Se puede compartir pantalla y grabar las videollamadas por si se quieren guardar para consultarla más adelante o por si algún compañero no ha podido asistir.
El inconveniente que tiene esta herramienta es que todas las personas que vais a participar de esta reunión tenéis que tenerlo instalado en vuestro dispositivo.
Zoom se ha convertido en un éxito gracias a su capacidad para ofrecer reuniones de hasta 100 personas a la vez.
Puedes compartir escritorio y utilizar una pizarra virtual para escribir y dibujar.
La versión gratuita te permite hacer solo sesiones de hasta 40 minutos.
Si eres entrenador personal, coach, yogui o profesor a distancia, quizá puedas plantearte hacer alguna sesión en esta plataforma.

Puedes realizar videollamadas con hasta 10 personas, pero está vinculado con las cuentas de Gmail.

🔸 Gestión de tareas
A mi parecer, la mejor herramienta de gestión de tareas.
Todoist permite agrupar tareas en Proyectos/ Clientes, que funcionan como carpetas.
Te permite:
- Recordar plazos.
- Gestión de tareas diarias.
- Medir progresos.
Es la aplicación estrella para sacar cosas de tu cabeza.
Imagina que estás trabajando y se te cruza un pensamiento. Puedes apuntarlo y categorizarlo con un par de comandos para poder seguir trabajando y que no se te olvide.
Dispone de versión móvil y versión escritorio para poder apuntar esas tareas desde cualquier lugar.

Basado en el método kanban, Asana es una plataforma de gestión del trabajo que los equipos usan para mantenerse enfocados en las metas, los proyectos y las tareas diarias.
Muy similar a su competidor Trello, Asana está enfocado en equipos más numerosos.
Puedes utilizarlo junto a Slack o cualquier otra aplicación que te mantenga en contacto directo con tus compañeros. Así tendrás 2 funciones cubiertas: la de comunicación y la organización de tareas.
Llega el rey de la fiesta, Trello es de las aplicaciones más populares para trabajar a distancia.
Puedes crear diferentes actividades y monitorizar su situación en tiempo real.
Como Asana, también basada en el método kanban, es como especie de post-it o bloc de notas que permite a los equipos organizar el trabajo incluso asignar tareas a un miembro del equipo.
Es un CRM que puede integrarse en Gmail que te permite trabajar en equipo. Puedes asignar tareas, a otros compañeros, derivadas de los correos que entren.
Monitorizar las comunicaciones que estás teniendo con un cliente, cuando fue el último correo que os escribisteis, en que punto de un proceso de captación se encuentra…

🔸 Completas
Microsoft Teams
Es un espacio de trabajo basado en chat de Office 365 diseñado para mejorar la comunicación y colaboración de los equipos de trabajo de las empresas, reforzando las funciones colaborativas de la plataforma en la nube.
Sustituye Skype Professional y tiene algunas opciones muy similares a Trello y Asana.

GSuite
La Suite de aplicaciones de Google presenta varias herramientas ideales para el teletrabajo en la que incluye alternativas de ofimática con las cuales se pueden editar archivos de Word, Excel y PowerPoint de forma colaborativa. Puedes modificar a la vez que otros compañeros un archivo y ver el historial de modificaciones.
Google Drive puedes utilizarlo para almacenar los documentos, ponerlos en común o hacérselos llegar a otra persona. Otra opción podría ser Dropbox.
Google Calendar es muy interesante para ver de un vistazo las tareas que tienes que hacer y cuando las tienes que presentar. Puedes integrarla con Todoist para que todas las tareas que pongas con fecha y hora aparezcan en el calendario.

🔸Otras aplicaciones
Forest
Cuando empiezas a trabajar por primera vez desde casa en la mayoría de los casos tu productividad comienza a bajar.
Es necesario que evites todo tipo de distracciones y hagas un gran esfuerzo por conseguir foco en lo que haces. Desconectar no es fácil, más aún cuando recibimos cientos y cientos de notificaciones al día de decenas de aplicaciones
Forest es una app para el móvil que te ayuda a concentrarte en lo que haces “bloqueando” tu móvil para evitar distracciones. (Para evitar que mi móvil sea “llamativo” pongo la pantalla en blanco y negro). Pero ¿y si plantar árboles virtuales pudiera echarte una mano? Eso es exactamente lo que propone esta aplicación.
- Escoge un árbol
- Fíjate un objetivo de tiempo para estar completamente concentrado y sin usar el móvil.
Si lo coges y cambias de aplicación, el arbolito muere.

Es una herramienta que te permite medir y analizar el tiempo que tardas en hacer una tarea, cuánto tiempo le dedicas a un proyecto o en que se te van las horas a lo largo del día.
Es fantástico si necesitas mejorar tu productividad.
Puedes integrarlo con Google Calendar, Asana o Todoist.

Loom es una extensión para Google Chrome que nos permite grabar y compartir la pantalla de nuestro ordenador y la webcam de forma sencilla.
Puedes utilizarla para explicar a algún compañero algún proceso o simplemente enviar un mensaje por vídeo.
Una vez grabado es tan sencillo como enviar una URL para que pueda verlo; así dejarás de preocuparte por el peso del archivo.

No todo es trabajar.
Pero sí que es verdad que para ser más productivos, descansar mejor y, por lo tanto cundir más en el trabajo, es necesario cuidar nuestra salud.
Estamos demasiadas horas sentados, centrados y concentrados; necesitamos levantarnos, hacer ejercicio y, ¿por qué no?, practicar algo de meditación.
Cállate y haz yoga es “Curso de Yoga para gente normal” 100% online para practicar yoga cómo y cuándo quieras.
Clases nuevas cada semana.
Meditaciones guiadas.
Vídeo quedadas mensuales.
Todo esto por 19,90 € al mes sin permanencia.

Mis favoritas, y las que yo utilizo desde que soy freelance y trabajo en remoto, son: Slack, WhatsApp web (el formato Business), Trello, Todoist, Toggl, Whereby y GSuite.
Lo más importante es encontrar las aplicaciones mejor se adapten a tu teletrabajo y a tu equipo y comenzar a utilizarlas desde ya. No intentes utilizarlas todas a la vez porque probablemente te vuelvas loco.