6 Tips para Teletrabajar y no morir en el intento

tips-teletrabajo

En noviembre de 2019 decidí comenzar a trabajar por cuenta propia en lo que realmente me gustaba: el marketing digital. Esto me obligó a tener que hacer mi trabajo desde casa y, créeme, no fue nada fácil.

Durante mi época de estudios, la biblioteca fue mi gran amiga y en ella pasaba horas y horas porque en casa era incapaz de concentrarme. Estoy segura de que esto te sucede a ti también.

Así que imagínate cuando me senté por primera vez en mi casa e intenté trabajar, fue muy complicado. En alguna ocasión necesité volver a mis inicios y mimetizarme con los estudiantes en la biblioteca de la universidad. 

Era consciente de que no siempre iba a poder estar así por lo que puse medidas y decidí construir un espacio de trabajo en casa.

Pero no te creas que el buscar un lugar físico será la única barrera que tendrás que atravesar, por eso quiero compartir contigo 6 tips para hacer que trabajar desde casa sea súper sencillo.

Índice

Busca un buen espacio de trabajo.

Encontrar un sitio en tu casa en el que desarrollar tu actividad laboral es imprescindible si quieres poder teletrabajar o trabajar en remoto. ¿Qué características debe tener?

🔸Amplitud

Busca un lugar amplio en tu domicilio libre de ruidos e interrupciones. Mantenlo ordenado.

Es importante que te estés cómodo, te sientas bien, que no te agobie y que puedas poner a tu gusto.

🔸Iluminación

No quiero que te dejes la vista. Busca un lugar correctamente iluminado; si es con luz natural, mejor. Consigue una lámpara para los días menos soleados o si se te hace tarde trabajando. Yo utilizo este flexo y estoy encantada.

🔸Mesa

Coloca cosas que te inspiren, pero que no te distraigan. 

Intenta que sea grande o al menos, quepa tu ordenador, tengas espacio para apoyar un cuaderno y los brazos apoyados en la mesa. Esta es fantástica para teletrabajar.

🔸Silla

Consigue una silla cómoda que permita apoyar tu espalda y se mantenga recta, se relaje y no se resienta. Luego vienen los dolores de cervicales.

Levántate todos los días a la misma hora.

Es el primer paso para establecer una rutina de trabajo.

Pon el despertador, despiértate y prepara un buen desayuno.

En tu cabeza debe estar la idea de que “vas a ir a trabajar”.

Además esto te permitirá separar los horarios de trabajo, de los de descanso y de los de ocio.

Arréglate como si fueses a ir a la oficina.

Si te acostumbras a estar en pijama, sin asearte o cuidarte, puede convertirse en tu peor enemigo tanto a nivel profesional como laboral.

Te vencerá la pereza y la desgana.

Has de tener en cuenta que, en cualquier momento, puedes recibir una videollamada y tienes que estar preparado.

¡Hay que comerse el mundo!

Organiza tu día a primera hora.

Evita abrir las redes sociales, leer la prensa o perderte entre los miles de correos electrónicos que tienes en tu bandeja de entrada.

Siéntate y céntrate en lo que debes hacer durante el día. Detecta cuál es tu “tarea roca” y ve a por ella. 

🔸Métodos de organización.

To Do

Haz una lista de tareas que tienes que hacer a lo largo del día y ve tachándolas según las finalices. Esto puede ser “peligroso” porque si al finalizar el día alguna no la has realizado la pasarás al día siguiente.

Mi recomendación es que siempre pongas una hora o fecha de entrega que acompañe a esa tarea.

Time Blocking

Bloquea tramos de tiempo en tu calendario, de forma que estén asignados previamente a ponernos a trabajar en nuestras tareas.

Es importante que dejes huecos libres entre ocupaciones por si surge algún imprevisto.

🔸Métodos de organización.

Existen aplicaciones y herramientas que te facilitarán la organización de tus tareas. Además, muchas de ellas te permiten trabajar con tu equipo en remoto.

Localiza una y hazla tuya.

Utiliza el método Pomodoro

La Técnica Pomodoro es un sistema de gestión del tiempo que puede ayudar a que tu productividad sea mayor.

El método divide la jornada en periodos de 25 minutos (llamados pomodoros) separados por pausas de 5 minutos dedicadas al descanso. ¿Qué puedes hacer en ese break? Tomar un café, llenar la botella de agua, practicar deporte, jugar con los gatos… Cualquier cosa menos trabajar.

La idea sobre la que se fundamenta la Técnica Pomodoro es que las pausas frecuentes son capaces de mejorar la concentración y la agilidad mental. En esos 25 minutos trabajarás de forma intensiva, sin interrupciones; lo que también hace que te veas obligado a terminar las tareas en ese tiempo, antes de que llegue la pausa.

Cuando se alcanzan los cuatro pomodoros, se toma un descanso más largo, de 20 o 30 minutos.

Puedes medir estos tiempos con extensiones para tu explorador, apps o, si no quieres complicarte la vida, con el cronómetro del móvil.

Repasa todo tu trabajo a final del día.

Al finalizar la jornada confirma que tus tareas fijadas para ese día están completadas.

Si puedes, adelanta algo de la organización de tu próximo día, esto hará que comiences con buen foco desde primera hora de la mañana.

Recuerda que establecer rutinas es muy importante, si trabajas en remoto, llegará un momento en el que esto saldrá solo y no tendrás ni que pensarlo.

Ahora que conoces estos 6 tips para que el teletrabajo no se te haga cuesta arriba, no parece tan complicado ¿verdad?

¿Qué consejos darías tú, para poder trabajar desde casa y no morir en el intento?

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad *

Hola 👋🏻,
¿en qué puedo ayudarte?